Capítulo 1

¿Qué es la soberanía alimentaria?

¿Existe una manera de enfrentar el hambre en el mundo y sus consecuencias? ¿Cómo funciona el sistema agroalimentario e industrial? ¿Qué sucede con el derecho humano a una alimentación sana, segura y soberana?

Reproducir vídeo

Capítulo 2

Soberanía alimentaria y territorio 

¿Quién determina qué comemos y cómo lo comemos? ¿Qué consumimos? ¿Quién lo produce, cómo lo produce y en qué condiciones? ¿Es posible disputarle ese conocimiento al capitalismo individualista, ecocida, explotador y patriarcal?

Reproducir vídeo

Capítulo 3

Salud y soberanía alimentaria

¿De qué manera se trabaja la salud en los barrios populares? ¿Cómo puede intervenir allí la soberanía alimentaria?

Mediante una perspectiva de la agroecología, en el Centro Comunutario Oñondivepá se cultivan distintas plantas medicinales para la preparación de cremas y ungüentos 🌱

Reproducir vídeo

Capítulo 4

Guardianes de semillas

¿De donde viene las semillas? ¿Que contiene las semillas? ¿cual es el rol de la semilla en la soberania alimentaria?

Mediante una perspectiva de la agroecología, desde la COPA nos cuenta como trabajan sobre la semilla y su lucha politica en el medio de la revolución verde.🌱

 

Reproducir vídeo

Capítulo 5

Ley de etiquetado

¿Qué es la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable? ¿Qué regula y cómo influye sobre nuestra nutrición? ¿Cómo podemos seguir informándonos para acceder a alimentos nutritivos no ultraprocesados?

La Ley de Etiquetado se sancionó en Argentina en el año 2021, se reglamentó en 2022, y ya comenzamos a ver su implementación en las góndolas de supermercados y almacenes. A partir de la experiencia en otros países, la población comenzó a problematizar su manera de alimentarse.

Reproducir vídeo

Capítulo 6

Desafíos

 El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial marca lo que los movimientos sociales vienen señalando hace años a través de sus luchas: que la situación de hambre y desnutrición en el mundo tiene varios causales, entre ellos el agronegocio, el cambio climático y los biocombustibles.

Para Miryam Gorban la actual crisis alimentaria pone al descubierto el fracaso de las políticas neoliberales. ¿Qué podemos hacer para lograr un mundo sin hambre y desnutrición?

Reproducir vídeo